jueves, 9 de enero de 2014

"Al final, el camino nos lleva a donde queremos, aunque cueste mucho sacrificio": Elena Callau y Habib


 Queridos amigos:
Hoy os traemos esta vivencia de nuestra amiga y seguidora Elena Callau, quien con mucho cariño nos ha enviado su correo electrónico para contarnos su vida con Lupus, siempre con un mensaje final optimista.
Le deseamos todo lo mejor en su vida con su pequeño.
¡Un abrazo!
Lupus y Amigos.
Fue una noche de víspera de Reyes, hace hoy mismo 16 años, así que es cierto que el tiempo pasa muy rápido, excepto cuando se está mal.
Ahora lo revivo con una mezcla de rabia, dolor y tranquilidad, porque tengo a mi hijo, de dos años, aquí, junto a mi, pellizcándme y haciendo que vuelva a la realidad. Empecé con un taponamiento cardiaco y un derrame muy serio en el pericardio.En unos días acabé en la uci del Miguel Servet, monitorizadada y vigilada por los médicos  ya que la  situación parecía irreversible.
Milagrosamente, y con las ayuda de un internista al que adoro,se me logró quitar más de un litro  y medio de líquido repartido por mis órganos vitales a través de la conocida cortisona, vía intravenal, tras varios intentos de cateterismo fallidos.
Durante años he tenido recaídas y repeticiones de derrames, así como muchos problemas añadidos en mi organismo,un transtorno adaptativo a esta enfermedad crónica de la que nada se sabía y en mi vida personal y familiar, por supuesto.
Se me diagnosticó el lupus con 25 años en el Clinic de Barcelona, ya que en mi caso se complicaba y existían sintomas que confundían la enfermedad.
 Qué os voy a contar sobre todo lo que se sufre, y lo que me costó conseguir una incapacidad para mi profesión de animadora sociocultrual,además del  cansancio, la fatiga, los cambios de peso, las intervenciones quirúrgicas... y  tantas cosas que afrontar siendo muy joven, que no se pueden resumir fácilmente en unas líneas.
Pero de toda mi historia intensa y muy dolorosa,  sólo quiero mandar un mensaje positivo, en esta fecha tan especial, Noche de Reyes, mientras miro al hijo que me dijeron durante 14 años que no podría tener, arriesgándome demasiado en un embarazo muy difícil.Así que hoy  me siento orgullosa de saber que una enferma con lupus ha traído al mundo una maravilla  que me devuelve la ilusión y la esperanza que me faltó durante muchos años de enfermedad, incomprensión y una soledad que muchos conocéis.
Soy corticodependiente, tengo una enfermedad autoinmune y severa insuficiencia suprarenal, médicamente hablando.Además de  una pensión que no alcanza los 400 euros mensuales, para mí y mi pequeño tesoro.Ahora no puedo trabajar, sobre todo porque quiero ocuparme de mi hijo como creo que merece.Pero quiero aportar esta historia para animar a las que tenéis dudas, y a aquellas personas que tienen a alguien cercano afectado por una enfermedad así.
Al final, el camino nos lleva a donde queremos, aunque cueste mucho sacrificio.
Un abrazo, y coraje, queridos compañeros,
siempre, con vosotros,
Elena Callau y Habib

martes, 7 de enero de 2014

"Me he superado en la vida" : Mayra

Queridos amigos:
¿cómo estáis todos? Os compartimos la historia de Mayra, quien con mucho cariño nos ha enviado este documento para todos,
cariños,
Lupus y Amigos.

Hola amigos lupus me llamo Mayra tengo 33 años.
Ha transcurrido doce años de haber sido diagnosticada del síndrome de LES no es tarea fácil vivir con esta enfermedad, en el Ecuador aún no hay un grupo de amigos lupus, para todas las jovencitas que son detectadas de lupus tranquilas todo va salir bien, los primeros meses son los difíciles el primer año ya lo aceptamos como parte nuestra.
Pasaron cinco años difíciles de estar activada la enfermedad en la cual soporte enfermedades como vasculitis, bajones de defensas, herpes zoster, síndrome de renault, entre otras pero cada vez que se presenta un recaída a uno le hace más fuerte donde nos aferramos a la vida luchamos contra marea, el estado de ánimo tiene mucho que ver hay que hacer lo que más nos gusta y siempre disfrutar de cada minuto de vida.
Lo complicado del lupus es la sensibilidad  a los rayos solares pero que hermoso es ver una amanecer y un atardecer sin que nos afecte son espectáculos naturales que Dios nos da oportunidad de observarlos mientras nuestros ojos del alma aprecian lo estupendo que es nuestro planeta, nuestro cuerpo se olvida de las dolencias.
Todos debemos ser felices así que ha ser siempre positivas por más complicaciones que se presenten en nuestro cuerpo ya que nuestra salud es como un elevador a veces estamos arriba y otras abajo sino puedes correr camina, nunca hagas cosas que afecten tu salud o tu estado de ánimo llevo una vida tranquila sana sin recaídas. 
Gracias a mi lupus me he superado en la vida, nunca dejes de hacer lo que más que te gusta ya que esa es la mejor medicina, siempre regala una sonrisa a todos los que te rodean así sabrán que te encuentras bien.
Siempre necesitaras de la visita a tu médico de confianza él te dirá lo que tú ya sabes piensa bien y acertarás, Dios nos regaló una segunda oportunidad de vida no hay que desaprovecharla has el bien sin mirar a quien. 


ABRAZOS A TODAS MIS HERMANAS QUE COMPARTIMOS EL SINDROME DE LES.


miércoles, 1 de enero de 2014

¡Todo va a estar bien!,¡todo va a pasar!: Alejandra Nuñez Lugo

Queridos amigos:
Ante todo ¡FELIZ AÑO NUEVO 2014! Que este año nos colme de buenas noticias a todos y sea un año excelente :).
Hoy os traemos la historia de Alejandra, que con mucho cariño nos ha escrito su historia y la ha enviado por e-mail tal y como solicitamos.
Esperamos que os sirva a muchos como ejemplo de lucha.
¡Un besito!
Lupus y Amigos.


¡Hola!;Mi nombre es Alejandra Nùñez Lugo soy de Venezuela, del estado Falcón, divorciada y con una hija de 20 añitos .

 Hace 20 años me diagnosticaron Lupus, exactamente a los 20 años, después que nació mi hija. Hoy en día, gracias a Dios, tengo 40 años y la vida de por si es compleja y más aún si tienes dificultades en el transcurso de tu vida... y sobre todo si se trata de tu salud.

En estos 20 años he tenido mis subidas y mis bajadas, pero sin duda alguna, la crisis más fuerte fue en el 2001 cuando tuve una complicación por unas bacterias que las agarré en el mismo hospital: una salmonela y una seudomona, la cual me ocasionaron una septicemia.Tuve derrame pleural, insuficiencia renal, anemia 3 de hemoglobina , neumonía , hemorragia gástrica. Fue un mes horrible y un año fatal y triste.

Mi hermana mayor era médico y ella me atendió durante mi gravedad.En ningún momento perdí el conocimiento, tenía muchas ganas de vivir por mí por mi hija. Luego que pasaran los días difíciles, al fin llegó el día que todos estábamos contentos.
Me dieron de alta un 30 de marzo del 2001 y mi hermana ese mismo día fue internada con un terrible dolor de cabeza el cual era un cáncer terminal. El 21 de abril muere mi hermana querida, mi madre destrozada pues casi se le mueren 2 hijas. 

Dios se la llevó a ella, así el lo quiso! Fue doloroso y  hoy después de 12 años, aprendí de esa triste experiencia que todos estamos expuesto a todo y  que solo Dios sabe cuándo te vas. Que la vida es corta, y que a pesar de todo hay que seguir luchando  y que sobre todo que TODO VA A ESTAR BIEN. TODO VA A PASAR! 
Ese es mi grito de guerra siempre lo digo a mi misma ! Así que adelante, ¡ánimo!

 ¡Gracias por poder darme la oportunidad de compartir mi historia! , ¡Dios siempre por delante! Tengan fe.  
 ¡Feliz año nuevo!
¡¡ Bendiciones!!!
Alejandra Nuñez Lugo.



martes, 31 de diciembre de 2013

Siempre hay un motivo para sonreír: Mónica Lorenzo Sujar



Hoy os presento a Mónica.Ella se ha animado también a contarnos su historia, una historia con fuerza y garra. Espero que os anime en vuestros momentos de bajón y os de esperanzas.Un besito.
Lupus y Amigos.


Hola, me llamo Mónica y tengo 38 años. 
Me diagnosticaron lupus y síndrome de Sjogren en el 2002 con 26 años. Todo a partir de que en el 2000, un mes antes de la que iba a ser mi boda, tuve trombosis y embolia pulmonar. Y aunque a mi familia les dijeron 24 h. a ver que pasa, yo tenía bien claro que me tenía que casar, ósea que iba a salir de esa. Y como veis, aquí sigo dando guerra.....

Ahora mismo no estoy en un momento muy bueno, pero si con muchas esperanzas a la espera del nuevo tratamiento. 

Ahora me ha afectado al sistema nervioso con polineuritis. En el día a día esto me impide andar bien y estar de pie más de 5 minutos, pero con el chute de rituximab que me darán espero estar mucho mejor y hacer cada día una vida normal.....

Espero conseguirlo y poder estar esperando a que salga mi hija del cole 10 minutos sin tener que buscar un sitio para sentarme....... Seguro que lo consigo.....y con las sonrisas cada día de mi familia......ayuda mucho.....que por cierto, a mí pocas veces me falta, porque en esta vida, te pase lo que te pase,  SIEMPRE HAY ALGÚN MOTIVO PARA SONREÍR. 
Yo, así lo hago.....

Muchas gracias por escucharme ......

Un beso para todos....y ánimo....

Mónica Lorenzo Sujar
Guipúzcoa,España.

lunes, 30 de diciembre de 2013

"Si yo puedo, todos podemos": Nicol Natali Uyevic Sánchez




Queridos amigos:
Estoy muy contenta porque veo que el llamamiento ya ha dado sus frutos :). Nuestra primera historia viene de la mano de Nicol, a quién agradecemos su escrito y esas ganas de vivir y superarse que transmite.
Un abrazo para ella y todos nuestros amigos lectores de Lupus y Amigos.

Si quieres participar en CUÉNTANOS TU HISTORIA, recuerda enviarla antes del 6 de Enero a amigosconlupus@gmail.com. 
El único requisito que pedimos, es que transmita optimismo en su mensaje.
¡un fuerte abrazo,
Lupus y Amigos.
Os dejamos con el mensaje recibido de Nicol.


Lupus y Amigos:

                 Hoy he decidido contarle mi historia, muchos alrededor del mundo padecemos esta enfermedad denominada lupus, pero pocos sabemos vivir con ella, espero que mi historia les ayude para salir adelante,tengo 23 años de edad y hace 2 años me detectaron Lupus Eritematoso Sistemico, con compromiso articular, Artritis y el síndrome sjogren, recién me acababa de titular de Preparador Físico, el mundo se me vino abajo, no le veía solución a nada, de una persona completamente sana, deportista, mi vida dio un giro inesperado, y comence a tomar hasta 12 medicamentos diarios, habían días que no podía levantarme de mi cama, días que no podía caminar porque me agitaba demasiado, me quitaron el deporte de un día para otro, mi pasión era el fútbol y el tenis de mesa, era como si me hubiesen cortado las piernas y brazos, me sentía inútil todo me lo tenían que hacer,  caí en una fuerte depresión, la cual supere sola, si bien no ejercí mi carrera igual me puse a trabajar de vendedora, habían días que me levantaba con los pies y manos hinchados, me daba mucha pena, pero así y todo me levantaba y me iba a trabajar, en el mes de agosto de esteaño mi doctora decidió derivarme a otra doctora porque mi lupus seguía activo durante 1 año y medio, y nada lo detenía, con mi nueva doctora, estuve durante un mes con dosis de corticoides de hasta 60 mg , desde ese mes he vuelto a sonreir estamos en el mes de diciembre mi lupus esta inactivo, me quitaron los corticoides durante dos meses, y mi doctora me ha dejado que vuelva hacer un poco de deporte, este año he decidido volver a estudiar, y con mucha fe, optimismo,perseverancia, he logrado pasar todos mis ramos,sin duda ha sido el mejor termino de año para mi, y si les cuento esto es porque si yo puedo, todos podemos, no se rindan la vida es una sola y solo depende de nosotros si queremos seguir adelante, la vida nos da muchas oportunidades hay que aprovecharlas, de una u otra forma la vida nos trae mas obstáculos a nosotros, pero nosotros somos mas fuertes, la fe puede lograr muchas cosas, incluso nos devuelve la sonrisa que habíamos perdido, NO SE RINDAN NUNCA, Y LUCHEN, POR ESA SONRISA QUE HACE FELIZ A MUCHOS!!
Me despido desde la ciudad de Punta Arenas, Chile.
Espero que les ayude de algo mi historia. Gracias.

La batalla es dura y continua pero con buena actitud se puede. Besitos de Lupus y Amigos.

domingo, 22 de diciembre de 2013

¡Feliz Navidad y Próspero 2014!


Queridos amigos:

En estas fechas tan emotivas, queremos transmitir nuestro cariño y afecto por todos los que día a día nos apoyan, nos miman y nos siguen, ya sea a través del blog o redes sociales.

Mandamos un afectuoso abrazo a nuestros familiares, amigos y por supuesto médicos, por estar siempre todos pendientes de nosotros, y regalarnos cada día una sonrisa y momento especial.

Gracias a cada uno de vosotros por estar siempre ahí, siguiendo nuestros escritos :).

¡Rodearse de los mejores siempre aporta felicidad a montones! je,je,je.

Que tengáis todos una muy Feliz Navidad y que el 2014 venga con toneladas de dosis de buena salud y momentos de relax, disfrute y alegrías.

Besitos y cariños a todos,
Lupus y Amigos,
Valeria y Daniela.

martes, 10 de diciembre de 2013

¿Qué es el Lupus?

El sistema inmunológico está diseñado para combatir y eliminar substancias ajenas o extrañas en nuestro cuerpo. En las personas con Lupus, el sistema inmunológico se afecta y ataca a las células y tejidos sanos. Esto puede causar daño en las articulaciones, piel, riñones, corazón, pulmones, vasos sanguíneos, cerebro, y principalmente el hígado, aunque cabe mencionar que existen varios tipos de Lupus
El más común es el Lupus Eritematoso Sistémico, que afecta a muchas partes del cuerpo.
Lupus Eritematoso Discoide que causa un salpullido en la piel muy difícil de curar.
Lupus Eritematoso Cutáneo Subagudo que provoca llagas en las partes del cuerpo expuestas al sol.
Lupus Secundario causado por el uso de algunos medicamentos.
Lupus Neonatal es un tipo raro de Lupus que afecta a los bebés recién nacidos.
¿Quién padece de lupus?
Cabe mencionar que cualquiera puede tener lupus, pero en la mayoría de los casos afecta a las mujeres afroamericanas, hispanas, asiáticas e indígenas americanas que a las caucásicas, y aunque se desconoce la causa del Lupus, las investigaciones demuestran que el factor hereditario tiene un papel importante, aunque existen varios factores que contribuyen a la causa de esta enfermedad, es muy importante aclarar que por tratarse de una enfermedad del tipo autoinmune no es contagiosa y las personas que lo padecen pueden tener una vida completamente normal.
Aunque no existe una prueba específica para diagnosticar el Lupus, y los exámenes pueden tardar meses e incluso años en determinar la existencia de este, se deben considerar factores como el historial clínico, exámenes de sangre o biopsias en tejidos de la piel o riñones.
Los diferentes síntomas del Lupus deberán ser tratados por varios tipos de especialistas que estará conformado por un amplio y multidisciplinario equipo de profesionales de la salud que elaborarán un plan de tratamiento específico para cada caso, así como para tratar los problemas relacionados con el Lupus, tales como el colesterol alto, la presión arterial alta o infecciones.
¿Cuáles son los síntomas del Lupus?
Los síntomas del Lupus varían, pero algunos de los más comunes son:
    Dolor o inflamación de las articulaciones
    Dolor de los músculos
    Fiebre inexplicable
    Salpullido enrojecido, más a menudo en la cara
    Dolor en el pecho al respirar profundamente
    Pérdida del cabello
    Dedos de las manos o de los pies pálidos o morados
    Sensibilidad extrema a la exposición al Sol
    Hinchazón en las piernas o alrededor de los ojos
    Úlceras en la boca
    Cansancio extremo inexplicable.
    Los síntomas menos comunes incluyen:
    Sentimientos de tristeza
    Confusión
    Convulsiones
Los síntomas pueden aparecer y desaparecer, cuando estos aparecen se llaman brotes y pueden variar de moderados a fuertes.

LEE MAS DE ESTE ARTICULO COMPLETO ----> AQUI