martes, 10 de diciembre de 2013

La Asociación de Lúpicos organiza una exposición benéfica para recaudar fondos (ESPAÑA)

Un total de 60 artistas asturianos, nacionales e internacionales han cedido gratuitamente algunas de sus obras para una exposición benéfica que organiza la Asociación de Lúpicos de Asturias.
La muestra podrá visitarse desde el 10 de diciembre hasta el 7 de enero en el Auditorio Príncipe Felipe. El objetivo es recaudar fondos dedicados a la investigación del lupus, una enfermedad autoinmune y crónica que afecta a más de 1.000 personas en Asturias.
Emilio Balduque, Faustino Ruiz de la Peña, Juan de Tury o María Braña son algunos de los artistas que colaboran. También Martina Santamarta, Pérez Novo, Santoveña, Urrusti o Víctor Manuel Delgado.
La Asociación de Lúpicos de Asturias nace en 1997 con el fin de informar, sensibilizar, orientar y estimular la investigación, así como la mejora de la calidad de vida de los afectados y sus familias.
La enfermedad afecta principalmente a mujeres jóvenes en edad fértil. Sus síntomas son tan variados que rara vez coinciden en dos pacientes distintos. El lupus provoca que el mecanismo de defensa del organismo comience a atacarse a uno mismo, provocando inflamación y daños en músculos, articulaciones y piel.
LEE ESTE COMPLETO ARTICULO Y TE INVITAMOS A PARTICIPAR CON LA ASOCIACIÓN DE LUPUS DE ASTURIAS-ESPAÑA  , PINCHA ---> AQUI

lunes, 9 de diciembre de 2013

¡PARTICIPA! : CONCURSO DE IMAGEN PARA EL CARTEL DEL XIII CONGRESO NACIONAL DE LUPUS



Queridos amigos:
Hace unos días la presidenta de FELUPUS se ha puesto en contacto con nosotros para informarnos del próximo concurso de carteles que tendrá lugar para elegir el cartel del próximo Congreso Nacional de lupus, ya el XIII, que será celebrado en Palma de Mallorca.
Os invitamos desde lupus y amigos a participar, puesto esto es por y para todos.
¡Un abrazo!
Lupus y Amigos.



Apreciado amigos: os adjunto las bases y el modelo para participar en un Concurso  de Carteles que hemos organizado  las Juntas Directivas de FELUPUS y AIBLUPUS  el premiado será la imagen del Cartel del XIII Congreso Nacional de Lupus que se celebrará  el próximo 17 de mayo de 2014 en Palma de Mallorca.
Rogamos la máxima difusión y por supuesto  la colaboración con  “creatividad”. Esperemos que esta idea os parezca interesante, con ella queremos haceros partícipes a todos de este evento anual y al mismo tiempo es un medio de dar publicidad y visibilidad a nuestra patología.     
Un cordial saludo

martes, 3 de diciembre de 2013

Los pacientes con lupus tienen un mayor riesgo cardiovascular y de osteoporosis

La Sociedad Española de Reumatología (SER) advierte que los pacientes que sufren Lupus Eritematoso Sistémico tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares y otras comorbilidades, como una mayor propensión a desarrollar osteoporosis. Esta enfermedad autoinmune crónica puede afectar a unas 40.000 personas en España, que sufren inflamación y daños en las articulaciones, los músculos y en diferentes órganos, incluyendo los vitales (corazón, pulmones, riñones).
Mejor pronóstico gracias a los nuevos tratamientos
Solo el diagnóstico precoz puede contener el desarrollo de la enfermedad, que puede causar dolor e inflamación de las articulaciones, cansancio, fiebre, pérdida de apetito y de peso, disminución del número de glóbulos blancos, rojos y plaquetas, manchas en el dorso de la nariz y en las mejillas y alteraciones renales, entre otras. “Se ha demostrado que gracias a los nuevos tratamientos, el pronóstico de la patología mejora de forma importante”, afirma el doctor Alejandro Olivé, reumatólogo del Hospital Universitario Gemans Trías i Pujol y coordinador del V Curso de Lupus y Síndrome Antifosfolipídico de la Sociedad Española de Reumatología (SER), celebrado este fin de semana.
La buena noticia es que en los últimos años, el diagnóstico se hace cada vez más rápido, gracias a una mayor concienciación por parte de los médicos de familia y a la mejor formación de los especialistas. “Esta detección se fundamenta en una entrevista con el reumatólogo, una exploración física y pruebas de laboratorio”, sostiene el doctor Olivé. “En este sentido, la determinación de los anticuerpos nucleares se ha convertido en un pilar clave en el diagnóstico. El futuro en este ámbito de las enfermedades autoinmunes sistémicas es esperanzador, ya que se ha avanzado enormemente en nuevos tratamientos”.
Aunque las causas del Lupus Eritematoso Sistémico se desconocen, sí se ha logrado establecer una relación con las hormonas. “Eso explica por qué afecta en mayor medida a las mujeres jóvenes en edad fértil”, dice el doctor Olivé, que aconseja planificar bien el embarazo y monitorizar con precaución la gestación, para evitar complicaciones tanto para la madre, como para el feto. “La gestación debe ser planeada cuando la paciente esté sin actividad de su enfermedad al menos en los últimos seis meses; y estas afectadas deben ser atendidas por un equipo multidisciplinar que tenga experiencia en enfermedades autoinmunes”, concluye el doctor Olivé.
LEE COMPLETO ESTE ARTICULO AQUI 

jueves, 21 de noviembre de 2013

Acreditan al hospital vizcaíno de Cruces como centro de referencia para el manejo enfermedades autoinmunes/ESPAÑA

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha acreditado a la Unidad de Enfermedades Autoinmunes del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Cruces, integrado en el Instituto de Investigación BioCruces, con su máximo reconocimiento, el nivel IIIB (Unidad de Capacitación Avanzada), según han explicado desde el centro vizcaíno. 

Este reconocimiento, han resaltado, ha sido obtenido únicamente por otras seis unidades en todo el Estado: dos en Granada, otras dos en Barcelona, una en Madrid y otra más en Vigo. El Grupo de Investigación de Enfermedades Autoinmunes de Cruces desarrolla, además, "una importante labor investigadora", centrada sobre todo en el campo del lupus eritematoso sistémico y el síndrome antifosfolípido. 

Con el objetivo de identificar y certificar los perfiles asistencial, docente y de investigación, la SEMI ha acreditado recientemente la labor de distintas unidades de enfermedades autoinmunes integradas en servicios de Medicina Interna españoles. 

La Unidad de Enfermedades Autoinmunes del Hospital Universitario Cruces se constituyó como sección específica del Servicio de Medicina Interna en 2010. Es la única unidad específica de estas características de Osakidetza y está formada por cuatro médicos y una enfermera con dedicación completa. Cuenta además con la colaboración de especialistas de los servicios de Nefrología, Obstetricia, Oftalmología, Dermatología y Psiquiatría, además del propio servicio de Medicina Interna. 

Más de 120 médicos internos residentes (MIR) de diferentes hospitales españoles y extranjeros han completado su formación en esta Unidad. 

Sus responsables han explicado que las enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS) se caracterizan por "su afección multiorgánica, su complejidad clínica, su carácter crónico y por afectar, en muchas ocasiones, a individuos jóvenes, con preferencia por el sexo femenino". 

Enfermedades como el lupus eritematoso sistémico, el síndrome antifosfolípido, la esclerodermia o las vasculitis, entre otras, pueden "condicionar enormemente" la vida de los pacientes que las sufren y suponen "un gran impacto" sobre los sistemas de salud. 

El manejo integral de estas enfermedades en unidades especializadas, han destacado, mejora el pronóstico de estos pacientes, minimiza la morbilidad asociada a los tratamientos y racionaliza la utilización de recursos. 

Otras enfermedades autoinmunes sistémicas son el síndrome de Sjögren y las miopatías inflamatorias. Existen "escasos" estudios de prevalencia, que muestran "cifras variables: desde 1 paciente por cada 100 personas en el caso del Sjögren hasta 1 por cada 100.000 para algunas vasculitis.


LEE ESTA INTERESANTE NOTICIA ---> AQUI

jueves, 7 de noviembre de 2013

Lupus y Amigos obtiene la acreditación como Web de Interés Sanitario (WIS) :D

http://www.portalesmedicos.com/web_interes_sanitario/130263.htm




Estimados amigos:
Desde Lupus y Amigos queremos dar las gracias a Portales Médicos por este reconocimiento.

"Nos complace comunicarle que el Comité Evaluador de PortalesMedicos.com ha concedido la acreditación WIS (Web de Interés Sanitario) a la web Lupus y Amigos"

"Con este sello, el Comité Evaluador de PortalesMedicos.com, que ya supervisa el resto de las secciones de nuestro medio, distinguirá, entre todos aquellos que lo soliciten, a aquellos que puedan resultar de interés para la población general interesada por la Salud o para los profesionales sanitarios."

Podéis saber más de este Proyecto Sanitario AQUÍ.

Llevamos toda una vida entregada a la causa, informando al mundo sobre nuestra enfermedad y ayudando a quien lo necesite, y esto es un pequeño premio a nuestro trabajo en conjunto.

Sin vosotros, Lupus y Amigos no sería posible. Vuestros comentarios, impresiones, mensajes, emails, consultas y felicitaciones son muy importantes para nosotros.
Nuestra recompensa es esa, el saber que las horas que dedicamos a todo esto en nuestro día a día, merecen la pena.

¡Un abrazo a todos!

Sigamos pues informando y aprendiendo de Salud y Lupus.
Cariños,
Lupus y Amigos.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

¿Qué es el Lupus?

El sistema inmunológico está diseñado para combatir y eliminar substancias ajenas o extrañas en nuestro cuerpo. En las personas con Lupus, el sistema inmunológico se afecta y ataca a las células y tejidos sanos. Esto puede causar daño en las articulaciones, piel, riñones, corazón, pulmones, vasos sanguíneos, cerebro, y principalmente el hígado, aunque cabe mencionar que existen varios tipos de Lupus
El más común es el Lupus Eritematoso Sistémico, que afecta a muchas partes del cuerpo.
Lupus Eritematoso Discoide que causa un salpullido en la piel muy difícil de curar.
Lupus Eritematoso Cutáneo Subagudo que provoca llagas en las partes del cuerpo expuestas al sol.
Lupus Secundario causado por el uso de algunos medicamentos.
Lupus Neonatal es un tipo raro de Lupus que afecta a los bebés recién nacidos.
¿Quién padece de lupus?
Cabe mencionar que cualquiera puede tener lupus, pero en la mayoría de los casos afecta a las mujeres afroamericanas, hispanas, asiáticas e indígenas americanas que a las caucásicas, y aunque se desconoce la causa del Lupus, las investigaciones demuestran que el factor hereditario tiene un papel importante, aunque existen varios factores que contribuyen a la causa de esta enfermedad, es muy importante aclarar que por tratarse de una enfermedad del tipo autoinmune no es contagiosa y las personas que lo padecen pueden tener una vida completamente normal.
Aunque no existe una prueba específica para diagnosticar el Lupus, y los exámenes pueden tardar meses e incluso años en determinar la existencia de este, se deben considerar factores como el historial clínico, exámenes de sangre o biopsias en tejidos de la piel o riñones.
Los diferentes síntomas del Lupus deberán ser tratados por varios tipos de especialistas que estará conformado por un amplio y multidisciplinario equipo de profesionales de la salud que elaborarán un plan de tratamiento específico para cada caso, así como para tratar los problemas relacionados con el Lupus, tales como el colesterol alto, la presión arterial alta o infecciones.
CONTINUA......  LEE COMPLETO ESTE ARTICULO ---> AQUI

Obra de Flesnic para pacientes con lupus (NICARAGUA)

Los 92,919 córdobas obtenidos con la venta del “Cacao más grande de Nicaragua”, serán utilizados para la compra de medicinas que complementen el tratamiento médico a pacientes con lupus.

La Fundación de Lupus Eritematoso Sistémico de Nicaragua (Flesnic) realizó en León la venta con fines humanitarios: “El cacao más grande del mundo”.

Esta actividad les permitirá adquirir plaquinol, metotrexato, ferriron, entre otras medicinas necesarias para atender a los pacientes con lupus.

“Nuestro mayor empeño es disminuir el índice de mortalidad del 17 por ciento, ya que cada día crece el número de pacientes que ingresan a Flesnic”, asegura la fundación en una nota de prensa.

Flesnic ha atendido, según sus registros, a 517 pacientes, de los cuales 83 han fallecido en los últimos diez años.

Esta fundación lleva tratamiento gratuito a los pacientes en su lugar de origen. “Es por ello que este año incursionamos en los departamentos de Granada y Masaya. Tenemos presencia en León, Chinandega, Managua, Estelí y Nueva Segovia”, detallan en una nota de prensa.


LEE ESTE ARTICULO  --> AQUI

BRAVO POR FLESNIC Y SU AYUDA PARA LOS PACIENTES CON LUPUS